to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( Lock A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • Información de Drogas
    • Paraphernalia
  • Las Drogas y Su Familia
    • Accidental Exposure: Drugs and Young Children
    • Medications in Your Home
    • Signs of Drug Use
    • Social Media: Understanding a Teen's World
    • Talking to Your Child When You Suspect Drug Use
    • True Stories
    • Using Over-the-Counter Medication Safely
    • What You Should Know About Marijuana Concentrates/ Honey Butane Oil
    • What’s Happening in Your Child’s School
    • Why do Teens Use Drugs?
  • Noticias & Estadísticas
    • Latest News
    • Emerging Drug Trends
    • Tracking Drug Use and Other Drug-Related Statistics
  • Consecuencias
    • Drugged Driving—What You Should Know
    • Historias verdaderas
    • How Do Drug Overdoses Happen?
    • How Drugs Alter Brain Development and Affect Teens
    • School Failure
    • State and Federal Drug Laws
    • Treatment and Recovery
    • VIDEO: Taking Prescription Drugs to Get High—A Bad Idea
  • Participe
    • DEA Museum
    • DEA Red Ribbon Week Patch Program
    • Get Involved in a Community Anti-Drug Coalition
    • National Prescription Drug Take Back Day
    • National Recovery Month 2021
    • Operation Prevention
    • Red Ribbon Week is Oct. 23-31
    • Upcoming DEA 360 Events
  • Search
  • Menu
Casa
  • Spanish
  • Publicaciones de la DEA
  • Receba Actualizaciones
  • Busca Ayuda
  • Menu

Main Menu

  • Información de Drogas
  • Las Drogas y Su Familia
  • Noticias & Estadísticas
  • Consecuencias
  • Participe
  • Search
  • Menu

Breadcrumb

  1. Casa
  2. ¿Qué es DEA 360?

¿Qué es DEA 360?

Last Updated: Wednesday January 19, 2022


Heroin/Perscription Opioid Overdose EpidemicDEA 360 es una estrategia integral que aborda el ciclo de violencia y adicción generado por el vínculo entre carteles de la droga, pandillas violentas y el creciente problema del abuso de opioides de venta con receta, heroína y fentanilo en las ciudades estadounidenses. 

DEA 360 implica: 

  • Operaciones coordinadas de las agencias que aplican la ley dirigidas a todos los niveles de las organizaciones de narcotraficantes y pandillas violentas que suministran drogas en nuestros vecindarios. 
  • Hacer participar a los fabricantes de medicamentos, mayoristas, médicos y farmacéuticos a través de Control de Desvíos para hacer conciencia de la epidemia de opioides y fomentar que los analgésicos opioides se receten y se usen de manera responsable en toda la comunidad médica. 
  • Extensión comunitaria y alianza con organizaciones locales que sigan las operaciones policiacas, dándoles a las comunidades el equipo y el poder de combatir la epidemia de opioides. 

 

En noviembre de 2015, la DEA lanzó la Estrategia 360 en Pittsburgh, junto con el Procurador Federal y aliados estatales y locales. Desde entonces, ha desplegado la estrategia en otras ciudades piloto y aplica este enfoque de tres vertientes en todas sus divisiones de campo. 

 

Metas 

  • Detener el ciclo mortal de abuso de heroína y píldoras de opioides eliminando las organizaciones de narcotraficantes y las pandillas que alimentan la violencia en las calles y promueven ciclos de adicción en nuestras comunidades. 
  • Crear alianza con la comunidad médica y otros sectores para hacer conciencia de los peligros de tomar indebidamente los opioides de venta con receta y el vínculo con la heroína y el fentanilo. 
  • Reforzar a las organizaciones comunitarias mejor colocadas para ofrecer ayuda y apoyo de largo plazo para forjar comunidades libres de drogas. 

 

Aliados nacionales: Federales 

Departamento de Justicia: Oficina de Programas de Justicia (www.ojp.gov) 

La Oficina de Programas de Justicia (OJP, por su sigla en inglés) ofrece liderazgo innovador a los sistemas de justicia a nivel federal, estatal, local y tribal, a través de la difusión de conocimiento y prácticas de vanguardia por todo Estados Unidos, y del otorgamiento de subsidios para la implementación de estrategias que combatan el crimen. Ya que la mayor parte de la responsabilidad de combatir y prevenir el crimen cae en los oficiales policiacos en estados, ciudades y barrios, el gobierno federal puede ser tan efectivo en esas áreas sólo en la medida en que pueda entrar en alianza con esos oficiales. 

Departamento de Justicia: Red de Reducción de Violencia (https://www.bja.gov/Programs/VRN.html) 

La Red de Reducción de Violencia es un enfoque innovador para apoyar y reforzar las campañas locales de reducción de violencia. Esta iniciativa se basa en evidencias y es impulsada por datos y complementa la iniciativa Inteligente en el Crimen del DOJ; ofrece capacitación intensiva y asistencia técnica estratégica. Diseñada para reforzar las metas actuales de cada sitio, la VRN parte de los esfuerzos que ya se hayan emprendido, aprovecha las lecciones aprendidas y ofrece una amplia gama de recursos a través de un enfoque estratégico y holístico. 

Departamento de Salud y de Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés): Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) (http://www.samhsa.gov/) 

La SAMHSA es la agencia dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que encabeza las campañas de salud pública para promover la salud conductual del país. La misión de SAMHSA es amenguar el impacto del abuso de sustancias y las enfermedades mentales en las comunidades de Estados Unidos. SAMHSA promueve e implementa estrategias de prevención y de intervención temprana para amenguar el impacto de los trastornos mentales y de abuso de sustancias en las comunidades de Estados Unidos. 

Centro de Prevención de Abuso de Sustancias (CSAP)
La misión del Centro de Prevención de Abuso de Sustancias es mejorar la salud conductual a través de enfoques de prevención basados en evidencias. 

Centro de Tratamiento de Abuso de Sustancias (CSAT) 
La misión del Centro de Tratamiento de Abuso de Sustancias es promover tratamientos comunitarios para el abuso de sustancias y los servicios de recuperación para individuos y familias de todas las comunidades. CSAT aporta liderazgo nacional para mejorar el acceso, reducir las barreras y promover tratamientos y servicios de recuperación efectivos y de alta calidad. 

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) 
(http://www.cdc.gov) 

Los CDC siguen comprometidos en hacer que avance un enfoque de salud pública para prevenir las muertes por sobredosis de drogas y aplica su experiencia científica para ayudar a controlar la epidemia de tres maneras: mejorar la calidad de la información y de la vigilancia para monitorear y responder a la epidemia; reforzar las campañas estatales mediante la intensificación de las intervenciones efectivas de salud pública; y equipar a los proveedores de atención médica con la información y las herramientas necesarias para mejorar la seguridad de sus pacientes. 

Organizaciones no gubernamentales 

Coaliciones Comunitarias Antidroga de Estados Unidos (CADCA, por su sigla en inglés) (http://www.cadca.org) 

CADCA es la principal organización cuyos miembros representan a quienes trabajan para mantener seguras, sanas y sin drogas a sus comunidades. Tiene miembros en todos los estados y territorios del país y trabaja en 18 países. Los programas especiales dentro de CADCA apoyan a los veteranos que regresan y a sus familias y capacitan a líderes jóvenes para ser agentes efectivos de cambio, todo esto a través del modelo de coaliciones. Desde 1992, ha demostrado que cuando todos los sectores de una comunidad trabajan juntos ocurre un cambio social. 

Fundación Educativa de la DEA (http://www.deaeducationalfoundation.org) 

Establecida en 2001, la Fundación Educativa de la DEA dirige al pueblo estadounidense sobre los costos y las consecuencias de las drogas en la sociedad, con el apoyo de programas y exhibiciones educativas en el Museo de la DEA y del programa Baile Juvenil en más de 30 ciudades de todo el país. 

Benevolente y Protectora Orden de los Alces (http://www.elks.org/dap) 

El Programa Nacional de Concientización sobre Drogas de los Alces, establecido en 1982, es el programa de concientización sobre drogas manejado por voluntarios más grande de Estados Unidos. Los Alces están comprometidos a eliminar el uso y abuso de drogas ilegales en todos los miembros de la sociedad y piensan que para garantizar un futuro brillante a nuestro país, es esencial que nuestros hijos crezcan en un ambiente libre de drogas. Los Alces cuentan con un ejército dedicado de voluntarios que ofrecen su tiempo y talento sin costo para alcanzar lo que llaman “la causa más noble”. 

Clubes de Niños y Niñas (http://www.bgca.org) 

La misión de los Clubes de Niños y Niñas es habilitar a los jóvenes, en especial aquellos que más lo necesiten, para alcanzar todo su potencial como ciudadanos productivos, responsables y cariñosos. Los clubes ofrecen un lugar seguro para aprender y crecer, relaciones continuas con adultos amables y profesionales, así como programas que mejoran la vida y experiencias que desarrollan el carácter. Su iniciativa comunitaria de Prevención e Intervención de Delincuencia y Pandillas se dirige a jóvenes de seis a 18 años que estén en riesgo de implicarse o que ya estén involucrados con la delincuencia o las pandillas. A estos jóvenes y adolescentes se les dirige hacia alternativas positivas y aprenden a prevenir la violencia. 

Niños Exploradores y Niñas Exploradoras de Estados Unidos 
(http://www.scouting.org) 
(http://www.girlscouts.org) 

Acerca de: Los Niños Exploradores son una de las más grandes y destacadas organizaciones de desarrollo basado en valores para jóvenes de todo el país. Ofrecen un programa para jóvenes que les forja el carácter, los capacita en las responsabilidades de la ciudadanía participativa y fomenta la condición física personal. Desde hace más de un siglo, han ayudado a forjar a los líderes de este país, mediante la combinación de actividades educativas y valores de por vida con la diversión. 

Los Niños Exploradores de Estados Unidos creen (y a lo largo de más de un siglo de experiencia también saben) que ayudar a los jóvenes es la clave para formar una sociedad más consciente, responsable y productiva. Drogas: ¡Un juego mortal! es el programa de concientización y prevención de drogas de los Niños Exploradores de Estados Unidos. Es una experiencia educativa sobre drogas diseñada para estimular la discusión en grupos pequeños y en el salón de clases para que los niños hablen y aprendan sobre los peligros del uso y abuso de las drogas. 

Acerca de: Las Niñas Exploradoras forman niñas de valor, confianza y carácter, que hacen que el mundo sea un lugar mejor. Está considerada la organización de desarrollo de liderazgo para niñas más sobresaliente. Con programas para niñas de costa a costa y en todo el globo, las Niñas Exploradores les ofrecen a todas las niñas la oportunidad de hacer cosas maravillosas. 

Alianza por Niños Libres de Drogas (Alianza) (http://www.drugfree.org) 

Fundada en 1987 como campaña publicitaria contra las drogas, y conocida anteriormente como Alianza por unos Estados Unidos Libres de Droga, la Alianza es una organización sin fines lucrativos dedicada a reducir el abuso de sustancias en los adolescentes y a ayudar a las familias afectadas por la adicción. La Alianza traduce la ciencia del consumo y adicción a las drogas entre adolescentes para las familias, dándoles a los padres apoyo directo para prevenir y manejar el abuso de drogas y de alcohol en los adolescentes. En su sitio Web, las familias pueden encontrar la información que necesitan para conocer el cambiante paisaje de las drogas, en el que ahora también hay abuso de medicamentos de venta con receta. Además de apoyo y recursos para padres, la Alianza también les llega directamente a los jóvenes mediante campañas dirigidas a ellos. 

Jóvenes Marinos (YM) (http://www.youngmarines.com) 

El programa Jóvenes Marinos (YM) es un programa educativo y de servicio para niños y niñas desde los ocho años hasta que terminen la escuela secundaria. Promueve el desarrollo mental, moral y físico de sus miembros. El programa se centra en forjar el carácter, desarrollar el liderazgo y promover un estilo de vida sano y sin drogas. Este es un programa nacional con 300 unidades en todo Estados Unidos. 

Ciudades piloto de 2016 

En 2016, la DEA lanzó cuatro micrositios Web dedicados a la epidemia de opioides en cada una de estas ciudades: Louisville, Milwaukee, St. Louis y Pittsburgh. Los siguientes sitios ofrecen recursos para padres y educadores, así como información sobre opioides para jóvenes. 

banner for Louisville 'Wake up' site

 

 

 

Louisville

banner for Milwaukee 'Wake up' site

 

 

 

Milwaukee

banner for St. Louis 'Wake up' site

 

 

 

St. Louis

banner for Pittsburgh 'Wake up' site

 

 

 

Pittsburgh

 

Ciudades piloto de 2017 

Image removed.

Nuevo México 

 

Image removed.
Dayton


Charleston 360 website banner

 

 

 

 

 

 


 

Virginia Occidental

 

Manchester 360 website banner

 

 

 

 

 

 

 

Manchester

 

Ciudades piloto de 2018 

Image removed.

DEA Baltimore

 

Image removed.

DEA Knoxville

 

North Jersey

DEA Newark

 

Image removed.

Jersey del Sur

 

Image removed.

Utah

 

Philly skyline

Filadelfia

Ciudades piloto de 2019

Image removed.

Los Ángeles

 

Tampa Bay DEA 360 graphic

Bahía de Tampa 

 

 

New Orleans 360 graphic

Nueva Orleans 

 

 

Cleveland 360 graphic

Cleveland

 

DEA360_FlagStaffPO_Skyline-small

Norte de Arizona

 

 

DEA360_NewBedfordRO_Skyline

Nueva Bedford

Ciudad piloto de 2020

Las Vegas 360 logo

Las Vegas

Footer

  • Acerca de este sitio:
    • Ponte en contacto
    • Política de privacidad
    • Responsiva
  • Enlaces útiles
    • Publicaciones de la DEA
    • Drugs & Paraphernalia
    • Busca Ayuda
    • Piénselo Bien
    • Prevención de Drogas en la Escuela
  • Acerca de la DEA:
    • Accesibilidad
    • DEA: Who We Are
    • FOIA
    • Departamento de Justicia de Estados Unidos
    • U.S. Department of Justice EEO Policy
    • Legal Policies and Disclaimers
    • USA.gov
Casa
This is a United States Government, Drug Enforcement Administration (DEA) website. The inclusion of a link on this website does not constitute an official endorsement, guarantee, or approval by DEA.