to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( Lock A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • Información de Drogas
    • Paraphernalia
  • Las Drogas y Su Familia
    • Accidental Exposure: Drugs and Young Children
    • Medications in Your Home
    • Signs of Drug Use
    • Social Media: Understanding a Teen's World
    • Talking to Your Child When You Suspect Drug Use
    • True Stories
    • Using Over-the-Counter Medication Safely
    • What You Should Know About Marijuana Concentrates/ Honey Butane Oil
    • What’s Happening in Your Child’s School
    • Why do Teens Use Drugs?
  • Noticias & Estadísticas
    • Latest News
    • Emerging Drug Trends
    • Tracking Drug Use and Other Drug-Related Statistics
  • Consecuencias
    • Drugged Driving—What You Should Know
    • Historias verdaderas
    • How Do Drug Overdoses Happen?
    • How Drugs Alter Brain Development and Affect Teens
    • School Failure
    • State and Federal Drug Laws
    • Treatment and Recovery
    • VIDEO: Taking Prescription Drugs to Get High—A Bad Idea
  • Participe
    • DEA Museum
    • DEA Red Ribbon Week Patch Program
    • Get Involved in a Community Anti-Drug Coalition
    • National Prescription Drug Take Back Day
    • National Recovery Month 2021
    • Operation Prevention
    • Red Ribbon Week is Oct. 23-31
    • Upcoming DEA 360 Events
  • Search
  • Menu
Casa
  • English
  • Spanish
  • Publicaciones de la DEA
  • Receba Actualizaciones
  • Busca Ayuda
  • Menu

Main Menu

  • Información de Drogas
  • Las Drogas y Su Familia
  • Noticias & Estadísticas
  • Consecuencias
  • Participe
  • Search
  • Menu

Breadcrumb

  1. Casa
  2. Las drogas y su familia
  3. Ayude a su hijo a evitar alimentos adulterados con drogas

Ayude a su hijo a evitar alimentos adulterados con drogas

Last Updated: Friday December 3, 2021


THC Brownie

Muchos les hemos advertido a nuestros seres queridos que se cuiden de bebidas adulteradas en las fiestas. Pero ¿también necesita advertirles a sus hijos de las drogas en la comida? 

Le conviene considerarlo. 

Ahora que las leyes sobre la mariguana están en cambio constante en todo el país, que la actitud hacia la droga es más relajada en general y que cada vez es más accesible, el consumo accidental de la yerba en fiestas es más común de lo que cree. 

Unos botones de muestra: 

En noviembre de 2017, tres adolescentes de Michigan fueron hospitalizados por haber comido engañados cereal adulterado con mariguana. La policía investiga el incidente y al estudiante de noveno grado que supuestamente les dio la comida a los chicos. 

A principios de este año, empleados de un hospital de Carolina del Norte se enfermaron por haber comido galletas y pastelitos llevados por un compañero que, sin que ellos supieran, contenían mariguana. 

En 2016, unos aros de gomita adulterados con mariguana y distribuidos en una fiesta de XV años en California mandaron al hospital a 19 personas (entre ellas, un niño de seis años). Poco después del incidente, las autoridades continuaban la averiguación para descubrir quién había llevado esos dulces a la fiesta. 

En 2014, un profesor de California fue arrestado por llevar alimentos adulterados con mariguana a una comida comunitaria después del trabajo. Al parecer, varios asistentes se enfermaron. 

Por desgracia, comer mariguana puede ser más peligroso que fumarla. Los efectos de fumar mariguana duran sólo unos minutos. El efecto de los comestibles, por el contrario, dura una a tres horas, pues la comida se absorbe en el torrente sanguíneo a través del hígado. Es muy difícil medir la cantidad de THC, el ingrediente activo de la mariguana, contenido en alimentos, lo que hace más probable la sobredosis (en especial cuando no se sabe que se comen alimentos con mariguana). 

Si le inquieta que sus hijos adolescentes consuman involuntariamente alimentos adulterados con mariguana en una fiesta, no deje de darles los siguientes consejos antes de que salgan. 

Piense qué tan bien conoce al anfitrión. Es menos probable que amigos cercanos y los familiares que sepan que usted quiere vivir sin drogas lo pongan a sabiendas en contacto con alimentos adulterados. Sin embargo, la gente que usted no conoce podría no ser tan considerada. 

Si tiene sospechas, no coma los dulces o pasteles. La mariguana comestible viene comúnmente en esta forma. Quédese con las frituras u otros productos bien conocidos y empacados. 

Haga preguntas. Por último, platique con otros asistentes. Sondee a la concurrencia, conozca más al anfitrión (si es que no lo conoce), averigüe quién trajo qué platillo. Y si todavía no está seguro, no tenga miedo de abstenerse de comer. 

 

Hágale saber a su hijo que está bien salir a divertirse. Pero no hay nada malo en tomar precauciones adicionales cuando se encuentre en ambientes desconocidos. 

 

Si desea más información sobre comestibles de mariguana, consulte el artículo en JustThinkTwice.gov. 

 

Featured Articles
Marijuana and lungs
Lung Cancer Diagnosis Comes 2.8 Years Sooner for Smokers of Both Tobacco and Marijuana
Beware illicit fentanyl
Illicit Fentanyl PSA
Woman uses a phone
Suicide Prevention Lifeline Transitions to 988
Wyatt Williamson
Wyatt's Story

Footer

  • Acerca de este sitio:
    • Ponte en contacto
    • Política de privacidad
    • Responsiva
  • Enlaces útiles
    • Publicaciones de la DEA
    • Drugs & Paraphernalia
    • Busca Ayuda
    • Piénselo Bien
    • Prevención de Drogas en la Escuela
  • Acerca de la DEA:
    • Accesibilidad
    • DEA: Who We Are
    • FOIA
    • Departamento de Justicia de Estados Unidos
    • U.S. Department of Justice EEO Policy
    • Legal Policies and Disclaimers
    • USA.gov
Casa
This is a United States Government, Drug Enforcement Administration (DEA) website. The inclusion of a link on this website does not constitute an official endorsement, guarantee, or approval by DEA.