to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( Lock A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • Información de Drogas
    • Paraphernalia
  • Las Drogas y Su Familia
    • Accidental Exposure: Drugs and Young Children
    • Medications in Your Home
    • Signs of Drug Use
    • Social Media: Understanding a Teen's World
    • Talking to Your Child When You Suspect Drug Use
    • True Stories
    • Using Over-the-Counter Medication Safely
    • What You Should Know About Marijuana Concentrates/ Honey Butane Oil
    • What’s Happening in Your Child’s School
    • Why do Teens Use Drugs?
  • Noticias & Estadísticas
    • Latest News
    • Emerging Drug Trends
    • Tracking Drug Use and Other Drug-Related Statistics
  • Consecuencias
    • Drugged Driving—What You Should Know
    • Historias verdaderas
    • How Do Drug Overdoses Happen?
    • How Drugs Alter Brain Development and Affect Teens
    • School Failure
    • State and Federal Drug Laws
    • Treatment and Recovery
    • VIDEO: Taking Prescription Drugs to Get High—A Bad Idea
  • Participe
    • DEA Museum
    • DEA Red Ribbon Week Patch Program
    • Get Involved in a Community Anti-Drug Coalition
    • National Prescription Drug Take Back Day
    • National Recovery Month 2021
    • Operation Prevention
    • Red Ribbon Week is Oct. 23-31
    • Upcoming DEA 360 Events
  • Search
  • Menu
Casa
  • English
  • Spanish
  • Publicaciones de la DEA
  • Receba Actualizaciones
  • Busca Ayuda
  • Menu

Main Menu

  • Información de Drogas
  • Las Drogas y Su Familia
  • Noticias & Estadísticas
  • Consecuencias
  • Participe
  • Search
  • Menu

Breadcrumb

  1. Casa
  2. Las drogas y su familia
  3. Consejos para hablar en las vacaciones con adolescentes y jóvenes adultos sobre drogas

Consejos para hablar en las vacaciones con adolescentes y jóvenes adultos sobre drogas

Last Updated: Friday April 7, 2023


father talking to son

father talking to son

¿Sus hijos adolescentes o jóvenes adultos están en casa en el periodo de vacaciones? 

Ahora que dejaron atrás el estrés de la vida escolar o universitaria por unas semanas, este sería un buen momento para hablar con ellos del uso indebido de sustancias. 

El consumo de drogas, la muerte por sobredosis, etc., son temas graves y terribles. Pero es probable que usar tácticas para asustarlos durante su conversación no sea efectivo. 

Entonces, ¿por dónde empezamos? Hace unos años, Fran Harding, ex directora del Centro de Prevención de Abuso de Sustancias de la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental (SAMHSA, por su sigla en inglés), nos dio unos cuantos consejos para iniciar esta conversación. 

 

Consejo 1: Haga referencia a las noticias. 

Fran recomienda que “para abordar el tema puede mencionar noticias que pudieron haber escuchado, de tal manera que resuene en ellos y entable una conversación sobre cuestiones de salud y seguridad en torno al consumo de opioides”. 

 

Consejo 2: Hágales saber que el uso indebido de sustancias puede ir en aumento. 

He aquí un dato: Un gran porcentaje del consumo de heroína proviene del uso indebido de medicamentos de venta con receta. 

Así pues, hágale saber a su hijo que “experimentar” o usar sustancias indebidas “ocasionalmente” puede llevarlo a otras drogas o a una adicción de por vida. 

 

Consejo 3: Hable de las consecuencias 

La universidad es una época de diversión, amistad y crecimiento. De hecho, mucha gente considera que sus años universitarios son la mejor época de su vida. 

“Comuníqueles a sus hijos su deseo de que tengan una vida larga, feliz y exitosa, y que consumir de manera indebida heroína u opioides de venta con receta podría descarrilar de por vida sus sueños y planes para el futuro”, afirma Fran. 

 

Consejo 4: Hable con otros padres y profesionistas 

Si a usted se le dificulta tener esta conversación, sepa que no está solo y que puede dirigirse a la comunidad en busca de ayuda. 

“Hable con otras personas que puedan desempeñar un papel en la prevención”, recomienda Fran. 

“Por ejemplo, hable con otros padres o  campañas de prevención en la escuela o universidad de sus hijos. Los planteles universitarios se esfuerzan por crear un ambiente sano de apoyo para el éxito de los estudiantes.” 

Además, los profesionales médicos de su localidad podrían arrojar luz sobre el uso indebido de sustancias. 

“En el frente doméstico, puede pedirle a su médico familiar o a su dentista que durante el próximo examen físico o cita médica de su hijo hablen de los peligros de los opioides .” 

Estas conversaciones, si bien no son fáciles, constituyen un paso importante para entablar un diálogo acerca del uso indebido de sustancias. 

 

Read Fran’s article in its entirety here: 

https://www.campusdrugprevention.gov/views-from-the-field/holiday-season-talk-your-young-adult-about-1-us-health-crisis-opioids 

Featured Articles
Marijuana and lungs
Lung Cancer Diagnosis Comes 2.8 Years Sooner for Smokers of Both Tobacco and Marijuana
Beware illicit fentanyl
Illicit Fentanyl PSA
Woman uses a phone
Suicide Prevention Lifeline Transitions to 988
Wyatt Williamson
Wyatt's Story

Footer

  • Acerca de este sitio:
    • Ponte en contacto
    • Política de privacidad
    • Responsiva
  • Enlaces útiles
    • Publicaciones de la DEA
    • Drugs & Paraphernalia
    • Busca Ayuda
    • Piénselo Bien
    • Prevención de Drogas en la Escuela
  • Acerca de la DEA:
    • Accesibilidad
    • DEA: Who We Are
    • FOIA
    • Departamento de Justicia de Estados Unidos
    • U.S. Department of Justice EEO Policy
    • Legal Policies and Disclaimers
    • USA.gov
Casa
This is a United States Government, Drug Enforcement Administration (DEA) website. The inclusion of a link on this website does not constitute an official endorsement, guarantee, or approval by DEA.