to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( Lock A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • Información de Drogas
    • Paraphernalia
  • Las Drogas y Su Familia
    • Accidental Exposure: Drugs and Young Children
    • Medications in Your Home
    • Signs of Drug Use
    • Social Media: Understanding a Teen's World
    • Talking to Your Child When You Suspect Drug Use
    • True Stories
    • Using Over-the-Counter Medication Safely
    • What You Should Know About Marijuana Concentrates/ Honey Butane Oil
    • What’s Happening in Your Child’s School
    • Why do Teens Use Drugs?
  • Noticias & Estadísticas
    • Latest News
    • Emerging Drug Trends
    • Tracking Drug Use and Other Drug-Related Statistics
  • Consecuencias
    • Drugged Driving—What You Should Know
    • Historias verdaderas
    • How Do Drug Overdoses Happen?
    • How Drugs Alter Brain Development and Affect Teens
    • School Failure
    • State and Federal Drug Laws
    • Treatment and Recovery
    • VIDEO: Taking Prescription Drugs to Get High—A Bad Idea
  • Participe
    • DEA Museum
    • DEA Red Ribbon Week Patch Program
    • Get Involved in a Community Anti-Drug Coalition
    • National Prescription Drug Take Back Day
    • National Recovery Month 2021
    • Operation Prevention
    • Red Ribbon Week is Oct. 23-31
    • Upcoming DEA 360 Events
  • Search
  • Menu
Casa
  • English
  • Spanish
  • Publicaciones de la DEA
  • Receba Actualizaciones
  • Busca Ayuda
  • Menu

Main Menu

  • Información de Drogas
  • Las Drogas y Su Familia
  • Noticias & Estadísticas
  • Consecuencias
  • Participe
  • Search
  • Menu

Breadcrumb

  1. Casa
  2. Las drogas y su familia
  3. Uso indebido de sustancias y trastornos alimenticios

Uso indebido de sustancias y trastornos alimenticios

Last Updated: Thursday December 2, 2021


eating disorders graphic

Millones de estadounidenses tienen un trastorno alimenticio o lo han tenido en algún momento de su vida. 

Al igual que el uso indebido de sustancias, estos trastornos pueden vincularse con una conducta compulsiva enfermiza, que puede tener efectos devastadores en el bienestar físico y mental. 

Por desgracia, muchas personas batallan con un trastorno alimenticio y el uso indebido de sustancias al mismo tiempo. 

De hecho, un estudio del Centro Nacional de Adicciones y Abuso de Sustancias de 2003 reveló que 50% de las personas con trastorno alimenticio también hacen uso indebido de alcohol y sustancias ilegales. 

El consumo de drogas suele empeorar los afectos del trastorno alimenticio. De acuerdo con un artículo publicado en el sitio de bienestar Very Well Mind: 

“Los pacientes con trastornos alimenticios [y un trastorno de consumo de sustancias] presentan síntomas más graves de cada uno de los trastornos por separado, un índice de recaída más alto, complicaciones médicas más graves y mayor deterioro que las personas que tienen solamente el trastorno alimenticio.” 


Conozca a continuación los tres tipos de trastorno alimenticio. 

Anorexia nerviosa. Las personas con este trastorno alimenticio por lo general pesan menos de lo que se considera sano para su edad y estatura. También comen menos intencionalmente pues tienen miedo de subir de peso. Tratan de controlar su peso mediante dietas y ejercicios extremos. 

Bulimia. Las personas con este trastorno consumen una cantidad considerable de comida (se dan un atracón) y después vomitan deliberadamente o toman laxantes para tratar de compensar su exceso. 

Darse atracones. Las personas con este trastorno comen gran cantidad en un tiempo relativamente breve. La persona generalmente no siente que se controla durante el atracón y después se siente culpable. 

Consulte más información en el sitio Web de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios. 

 

¿Qué sustancias son las que se usan indebidamente? 

Las personas con trastornos alimenticios utilizan indebidamente tanto drogas ilegales como medicamentos que se venden sin receta. De acuerdo con Very Well Mind, los anoréxicos toman sustancias para perder peso, mientras quienes batallan con la bulimia las toman para suprimir el apetito. 

Las sustancias ilegales que se usan indebidamente son mariguana, cocaína, crac, alucinógenos y opioides. 

Las sustancias legales que se usan indebidamente son laxantes, píldoras de dieta y diuréticos, entre otras. 

 

Si conoce a alguien que batalle con el uso indebido de sustancias, visite nuestra sección “Obtenga ayuda” para ver recursos (https://www.getsmartaboutdrugs.gov/find-help, o “Ayude a un amigo en CDP”). 

Si conoce a alguien que luche con un trastorno alimenticio, consulte el sitio Web de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios (https://www.nationaleatingdisorders.org/help-support/contact-helpline) para ver recursos y opciones de tratamiento. 

 

Si desea más información sobre trastornos alimenticios visite: 

Nutrition.gov (https://www.nutrition.gov/topics/diet-and-health-conditions/eating-disorders) 

Instituto Nacional de Salud Mental (https://www.nimh.nih.gov/health/topics/eating-disorders/index.shtml) 

 

Featured Articles
Marijuana and lungs
Lung Cancer Diagnosis Comes 2.8 Years Sooner for Smokers of Both Tobacco and Marijuana
Beware illicit fentanyl
Illicit Fentanyl PSA
Woman uses a phone
Suicide Prevention Lifeline Transitions to 988
Wyatt Williamson
Wyatt's Story

Footer

  • Acerca de este sitio:
    • Ponte en contacto
    • Política de privacidad
    • Responsiva
  • Enlaces útiles
    • Publicaciones de la DEA
    • Drugs & Paraphernalia
    • Busca Ayuda
    • Piénselo Bien
    • Prevención de Drogas en la Escuela
  • Acerca de la DEA:
    • Accesibilidad
    • DEA: Who We Are
    • FOIA
    • Departamento de Justicia de Estados Unidos
    • U.S. Department of Justice EEO Policy
    • Legal Policies and Disclaimers
    • USA.gov
Casa
This is a United States Government, Drug Enforcement Administration (DEA) website. The inclusion of a link on this website does not constitute an official endorsement, guarantee, or approval by DEA.