to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( Lock A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • Información de Drogas
    • Paraphernalia
  • Las Drogas y Su Familia
    • Accidental Exposure: Drugs and Young Children
    • Medications in Your Home
    • Signs of Drug Use
    • Social Media: Understanding a Teen's World
    • Talking to Your Child When You Suspect Drug Use
    • True Stories
    • Using Over-the-Counter Medication Safely
    • What You Should Know About Marijuana Concentrates/ Honey Butane Oil
    • What’s Happening in Your Child’s School
    • Why do Teens Use Drugs?
  • Noticias & Estadísticas
    • Latest News
    • Emerging Drug Trends
    • Tracking Drug Use and Other Drug-Related Statistics
  • Consecuencias
    • Drugged Driving—What You Should Know
    • Historias verdaderas
    • How Do Drug Overdoses Happen?
    • How Drugs Alter Brain Development and Affect Teens
    • School Failure
    • State and Federal Drug Laws
    • Treatment and Recovery
    • VIDEO: Taking Prescription Drugs to Get High—A Bad Idea
  • Participe
    • DEA Museum
    • DEA Red Ribbon Week Patch Program
    • Get Involved in a Community Anti-Drug Coalition
    • National Prescription Drug Take Back Day
    • National Recovery Month 2021
    • Operation Prevention
    • Red Ribbon Week is Oct. 23-31
    • Upcoming DEA 360 Events
  • Search
  • Menu
Casa
  • English
  • Spanish
  • Publicaciones de la DEA
  • Receba Actualizaciones
  • Busca Ayuda
  • Menu

Main Menu

  • Información de Drogas
  • Las Drogas y Su Familia
  • Noticias & Estadísticas
  • Consecuencias
  • Participe
  • Search
  • Menu

Breadcrumb

  1. Casa
  2. Kratom: Cinco preguntas y respuestas

Kratom: Cinco preguntas y respuestas

Last Updated: Wednesday November 24, 2021


La sustancia derivada de la planta kratom (también conocida como thang, kakuam, thom, ketum y biak) ha aparecido en los noticieros por la reciente advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos sobre sus riesgos mortales. 

¿Cuánto sabe del kratom y de la controversia en torno de sus productos? Vea en seguida estas cinco preguntas y respuestas para ponerse al corriente. 

kratom leaves

¿Qué es exactamente el kratom? 

El kratom es una planta que crece a partir de árboles tropicales; es originaria del sureste de Asia: Tailandia, Malasia, Indonesia y Papúa-Nueva Guinea. Se consume en forma de tabletas, cápsulas o en extracto, las hojas pueden fumarse, mascarse o tomarse en té. 

¿Qué le puede hacer al cuerpo? 

  • En dosis bajas incrementa el estado de alerta, la energía física y la locuacidad. 
  • En dosis altas es sedante. 
  • Es adictivo y causa alucinaciones, delirios y confusión. 
  • Náusea, comezón, sudación, resequedad de la boca, estreñimiento, incremento de la orina y pérdida de apetito. 
  • Su consumo en el largo plazo causa anorexia, pérdida de peso e insomnio. 

Se han reportado varios casos de psicosis a causa del kratom, en los que las personas adictas exhiben síntomas psicóticos, como alucinaciones, delirios y confusión. 

¿Por qué hay gente que toma kratom? 

Los aficionados al kratom generalmente lo mercadean como “seguro” porque es derivado una planta. La gente lo toma para tratar el dolor, la ansiedad y la depresión. Otros lo usan de manera recreativa por sus efectos eufóricos. Y por último, con el incremento del abuso de opioides en todo el país, hay gente que lo toma para tratar los síntomas de abstinencia. 

¿Es legal? 

El kratom es legal en Estados Unidos (aunque en algunos estados podría haber regulaciones o prohibiciones contra su posesión y consumo). La Administración Antidrogas actualmente lo tiene registrado como droga y sustancia de preocupación y, como ya se mencionó, la FDA recientemente emitió una advertencia sobre sus riesgos mortales. 

¿Por qué está preocupada la FDA? 

De acuerdo con su advertencia: 

“Las evidencias muestran que el kratom tiene efectos similares a los narcóticos como los opioides, e implica riesgos similares de abuso, adicción y, en algunos casos, muerte.” 

De acuerdo con la agencia, también es preocupante que algunas personas lo tomen para ayudarse ante los síntomas de abstinencia de opioides. Actualmente no hay ninguna evidencia confiable que apoye que se use por esa razón. Además de eso, sus usuarios no consultan con proveedores de salud autorizados sobre sus peligros y posibles efectos secundarios o sus interacciones con otras drogas. 

Las llamadas a los centros de control de envenenamientos debidas al kratom se incrementaron en 10 veces de 2010 a 2015 y, conforme a su advertencia, la FDA reportó 36 muertes causadas por productos que contenían kratom. 

Lecturas relacionadas 

  • Obtenga más información sobre la advertencia de la FDA, así como las medidas que toma la agencia contra los complementos alimenticios que contienen kratom. 
  • Hoja informativa de la DEA sobre el kratom.

 

 

Featured Articles
Marijuana and lungs
Lung Cancer Diagnosis Comes 2.8 Years Sooner for Smokers of Both Tobacco and Marijuana
Beware illicit fentanyl
Illicit Fentanyl PSA
Woman uses a phone
Suicide Prevention Lifeline Transitions to 988
Wyatt Williamson
Wyatt's Story

Footer

  • Acerca de este sitio:
    • Ponte en contacto
    • Política de privacidad
    • Responsiva
  • Enlaces útiles
    • Publicaciones de la DEA
    • Drugs & Paraphernalia
    • Busca Ayuda
    • Piénselo Bien
    • Prevención de Drogas en la Escuela
  • Acerca de la DEA:
    • Accesibilidad
    • DEA: Who We Are
    • FOIA
    • Departamento de Justicia de Estados Unidos
    • U.S. Department of Justice EEO Policy
    • Legal Policies and Disclaimers
    • USA.gov
Casa
This is a United States Government, Drug Enforcement Administration (DEA) website. The inclusion of a link on this website does not constitute an official endorsement, guarantee, or approval by DEA.